
Misión
Firmemente basados en el hecho de que la salud es un derecho inalienable de todo ser humano, El Punto en la Montaña emerge como una riposta a la crisis de salud pública actual en nuestra isla, sobre todo en la montaña, el área más olvidada. Utilizando un modelo de reducción de daños, donde no dictamos juicios sobre las conductas que seres humanos asumen, la misión de El Punto en la Montaña es reducir los daños relacionados con el uso de drogas intravenosas entre inyectora/es en el área central de Puerto Rico. El objetivo principal es disminuir la incidencia de VIH/SIDA y de Hepatitis entre nuestras/os inyectoras/es rurales.
Prevención + Acceso = Poder.
La salud es un derecho de toda/os… hagámoslo una realidad.
Historia
El Punto en la Montaña, Inc (EPM) comenzó sus operaciones el 1ro de diciembre del año 2007: el día mundial del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Fueron 3 activistas del movimiento de reducción de daños en la ciudad de Nueva York y Puerto Rico (Eddie Santiago, Yesenia Aponte Meléndez, y Camila Gelpí Acosta) quienes fundaron EPM. Empezamos en Cayey, municipalidad con alto índice de uso de drogas, y continuamos con Cidra, luego Comerío, Aguas Buenas y Caguas. Comenzamos con un presupuesto de $17,500 y 2 empleadas a tiempo parcial, este equipo trajo intercambio de jeringuillas a la zona Central/Este de nuestra isla-nación: Puerto Rico. Luego le sucedieron Ivette Rodríguez, Fernando Janer y Joseph Carroll Miranda, quienes dejaron su corazón en el campo y fortalecieron esta iniciativa a niveles antes no previstos. EPM es el único programa sirviendo estas comunidades en el olvido y la necesidad de expandir nuestra oferta de servicios está siempre presente.
¿Qué es un intercambio de jeringuillas?
Un programa de intercambio de agujas (PIA) consiste en la distribución de jeringuillas nuevas a personas que se inyectan drogas. También consiste en la remoción sistemática de jeringuillas usadas y potencialmente infectadas con el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y el virus de Hepatitis C (VHC). Los PIAs producen beneficios sustanciales a la comunidad al reducir la incidencia (nuevos casos) del VIH y VHC y otras enfermedades. La efectividad de estos programas está evidenciada por la ciencia. Por ejemplo, 10 años luego de su implementación en la ciudad de Nueva York, la incidencia de VIH entre inyectores/as de drogas se redujo por sobre 50%! Una jeringuilla que puede prevenir el VIH y el VHC cuesta aproximadamente 13 centavos en Puerto Rico. Mientras, los costos de tratamiento médico para una sola persona con VIH financiado por programas de salud gubernamental ascienden aproximadamente a medio millón de dólares. Los PIAs no son sólo efectivos en términos de prevención de enfermedades sino que son increíblemente rentables (cost-effective).
Equipo de trabajo

JuIian Berríos
Administrador web & datos
Junta Directiva
Auspiciadores y Colaboradores
Durante sus primeros 6 años, el antiguo CitiWide Harm Reduction (ahora BoomHealth) fungió como nuestro agente fiscal. EPM estará siempre agradecido de esta solidaridad. A través de los años EPM ha sido apoyado de diversas maneras por múltiples organizaciones e instituciones. Gracias por su apoyo!